El juego del miedo 7 3D
Mientras una batalla se libra contra el brutal legado de Jigsaw, un grupo sobreviviente se reúne para buscar el apoyo de gurú de la autoayuda y compañero sobreviviente Bobby Dagen, un hombre cuyo propio oscuros secretos desatarán una nueva ola de terror.
TITULO ORIGINAL: SAW VII 3D
TITULO ALTERNATIVO: El juego del miedo 3D: El capítulo final
ORIGEN: Estados Unidos.
ACTORES: Tobin Bell.
ACTORES SECUNDARIOS: Dean Armstrong, Betsy Russell, Costas Mandylor.
DIRECTOR: Kevin Greutert.
FOTOGRAFIA: Brian Gedge.
GUION: Patrick Melton, Marcus Dunstan.
GENERO: Terror, Suspenso.
DURACION: 89 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 18 años
PAGINA WEB: http://saw3dmovie.com/
DISTRIBUIDORA: Diamond films
FORMATOS: Digital 3D.
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 28 de Octubre de 2010
CóRDOBA: 28 de Octubre de 2010
ROSARIO: 28 de Octubre de 2010
MENDOZA: 28 de Octubre de 2010
MAR DEL PLATA: 28 de Octubre de 2010
LA PLATA: 28 de Octubre de 2010
SALTA: 28 de Octubre de 2010
BAHIA BLANCA: 28 de Octubre de 2010
SANTA FE: 28 de Octubre de 2010
NEUQUEN: 28 de Octubre de 2010
TUCUMáN: 28 de Octubre de 2010
CORRIENTES: 28 de Octubre de 2010
SAN LUIS: 28 de Octubre de 2010
ESTRENO EN USA: 29 de Octubre de 2010
DATOS PARA DESTACAR:
Crítica
Por ser una historia que nunca fue concebida como una serie, ya que las secuelas se fueron construyendo a partir de que el éxito comercial de un film le daba luz verde al episodio siguiente, El juego del miedo llegó al séptimo capítulo con dignidad.
Si recordamos que Jason Voorhes en la saga de Martes 13 terminó asesinando gente en el espacio, la conclusión de SAW podríamos decir que dentro de todo es decente.
Esta última película de alguna manera funciona como un epílogo extendido que se hizo para contemplar a los fanáticos del gore que se engancharon con esta historia por la violencia.
Creo que para cada espectador funciona de manera diferente.
Mi atracción por SAW nunca pasó por las secuencias de violencia extrema y el gore, sino por la trama y los personajes.
La ambiguedad moral que presentaba Jigsaw y su compleja historia de cómo se terminaba convirtiendo en un asesino serial fue apasionante y lo consagró como uno de los mejores villanos que se crearon en el cine en las última décadas.
John Kramer no era un criminal facho que mataba adolescentes por tener sexo como Jason Voorhes y sus clones. Tenía motivaciones que lo llevaban a actuar de esa manera y sus víctimas por lo general o eran escorias de la sociedad o gente que había perdido el camino en su vida y escondía unos cuantos muertos en su placard.
Ese concepto me resultó fascinante y creo que fue explorado muy bien en los primeros tres filmes. Todas las relaciones entre los personajes y la expectativa por descubrir el plan final de Kramer hicieron que nos engancháramos con esto por completo y pidiéramos más.
Además, la investigación policial y la incapacidad del FBI para detener al asesino hicieron de SAW una serie fascinante. En el fondo, creo que El juego del miedo tiene sus raíces el thriller policial, más que en el terror, y eso siempre me enganchó y es algo que hizo distinto a la saga.
Las trampas, mutilaciones y la sangre para mi eran cotillón.
Con esta última entrega creo que los productores perdieron el rumbo. La verdad que la historia podía haber quedado cerrada en el film anterior, ya que este capítulo no es más que un ajuste de cuentas entre dos personajes que se podía haber evitado.
En SAW 7 la prioridad se la dieron al gore y a las torturas y el argumento quedó convertido en una excusa para mostrar secuencias ultra violentas.
Las breves apariciones del muñeco Billy, y el propio Jigsaw son lo mejor del film, justamente porque SAW siempre se trató de Jigsaw y cuando murió, la historia central perdió por completo el interés.
De todas maneras, los fans que se engancharon con esta serie por el gore no van a salir decepcionados con este estreno ya que la séptima entrega es la más violenta de todas. La película es un desfile constante de trampas y torturas que se convirtieron en el principal foco de atención en este capítulo final.
No hay grandes revelaciones inolvidables y la reaparición del doctor Gordon, interpretado por Cary Elwes (que gordo que esta!) resultó un poco tirada de los pelos, algo que convirtió a la visión de este film en una experiencia decepcionante. Desde el punto de vista argumental.
Por otra parte el trabajo que hicieron con el 3D fue pobrísimo y salvo por un par de escenas el sistema no aportó absolutamente nada a la película. Al pedo total.
La verdad que por el film que hicieron la actitud de Lionsgate de no mostrar la película a la prensa es totalmente ridícula. Deberían estar agradecidos que todavía hay medios que se tomaron la molestia de verla.
En fin, El juego del miedo 7 no está para nada a la altura de las otras entregas pero al menos cerró de manera definitiva (al menos eso espero) esta serie que tuvo grandes momentos con ese tremendo actor que es Tobin Bell.
BEBES
Todo el mundo ama a los bebés. Esta nueva película sigue simultáneamente a cuatro bebés en distintos rincones del mundo, desde el primer llanto hasta que dan sus primeros pasos.
Transportándonos a Mongolia, Namibia, San Francisco y Tokio. Los niños son, respectivamente en orden de aparición: Ponijao, quién vive con su familia cerca de Opuwo, Namibia; Bayarjargal, quién vive con su familia en Mongolia, cerca de Bayanchandmani; Mari, quién vive con su familia en Tokio, Japón; y Hattie, quién vive con su familia en San Francisco, EE.UU.
TITULO ORIGINAL: Babies
TITULO ALTERNATIVO: Babyes
ORIGEN: Francia.
DIRECTOR: Thomas Balmès.
FOTOGRAFIA: Jérôme Alméras.
GUION: Thomas Balmès.
MúSICA: Bruno Coulais.
GENERO: Documental.
DURACION: 79 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público
PAGINA WEB: http://www.focusfeatures.com/focusfeatures/film/babies/
DISTRIBUIDORA: Distribution Company
FORMATOS: 35 mm (comun).
COPIAS EN SU SEMANA DE ESTRENO: 6
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 28 de Octubre de 2010
LA PLATA: 28 de Octubre de 2010
CRITICA
Esta película es a los bebés lo que Mircrocosmos fue a los insectos.
Sé que suena raro el concepto pero ese fue el enfoque que le dio a este excelente documental el director Thomas Balmès.
El film presenta un fantástico retrato del mundo de los bebés que nos inspira a conectarnos con las cosas simples de la vida, que cuando recién llegamos al mundo solían ser mágicas.
Me refiero a cosas sencilla como poder caminar, oler, ver, los pequeños milagros que por lo general se dan por descontados.
La película narra la historia de cuatro bebés de distintas partes del mundo desde el día que nacen hasta que cumplen el primer año de vida.
Son dos nenas de Estados Unidos y Tokio y dos varones de Namibia y Mongolia.
La cámara de Bàlmes no fuerza situaciones sino que se dedica a contemplar la adaptación de los niños en el mundo durante sus primeros meses. No hay narraciones explicativas ni siquiera se traducen las conversaciones que tienen los adultos ya que el foco principal del documental son los chicos.
Uno de los aspectos más interesantes del film es el retrato de las culturas tan diferentes que presenta esta propuesta.
En la actualidad existe una industria multimillonaria dedicada a los productos para recién nacidos que facturan millones de dólares por año donde no dejan nada librado al azar. Tenés productos de todo tipo.
En ese contexto es loco ver como los bebés de Namibia que se crían en una tribu indígena que no tienen accesos a todas esas cosas, se crían félices y sanos en la naturaleza, donde crecen literalmente a través del contacto con la tierra que se convierte en su segunda madre.
No tienen sonajeros ni juegos sofisticados sino que juegan con huesos de animales muertos y no son chicos que tengan problemas de salud. La película lo muestra claramente. Es interesante también que en esta primera etapa de los bebés los padres de Namibia no participan de la crianza de sus hijos, ya que esa tarea está a cargo de las mujeres.
El caso de Estados Unidos es bastante loco también las personas que eligió el director no representan precisamente a la clásica familia norteamericana que se desayunan con huevos fritos a las ocho de la mañana.
Los padres de Hattie son una pareja de hippies de San Francisco con una fuerte conciencia ecológica que no siguen los principios de la clásica familia del Tío Sam.
Algo que es importante destacar si vas a ver este film es que con tu entrada vas a ver en realidad dos películas!
Una es el documental central y otra aparte es la que protagoniza Bayar, el bebé de Mongolia que tranquilamente se podría titular Cuidado, bebé suelto 2.
Bayar es lo más cercano que vi en mi vida a Mogly, el personaje principal de El Libro de la Selva.
Este nene se roba el film con momentos impresionantes. Desde que nace y sus papás lo trasladan a la granja donde viven en moto, hasta que su hermanito lo saca a pasear en cochecito y lo deja a la intemperie rodeado de animales, su vida es una aventura.
Es loco porque de los cuatro niños es el que menos dependencia tiene de sus padres.
Para la película fue fantástico porque el director pudo retratar como Bayar va descubriendo el mundo como si se tratara de una gran aventura, donde vuelve loco a los animales de la granja y anda por las suyas en los paisajes rurales de Mongolia.
La reacción de los animales es mortal también porque vemos prácticamente como lo integran a la vida de la granja y la cámara muestra claramente que ellos no son una amenaza para el bebé.
La escena final es totalmente épica. Si no te emocionás con ese momento estás muerto y no te distes cuenta.
Un estreno totalmente positivo que nos alienta conectarnos con las cosas realmente importantes en la vida.
Bebés es una de mis películas favoritas del 2010 y definitivamente la recomiendo.
AMERRIKA
Un drama centrado en una madre inmigrante soltera y su hijo adolescente en la pequeña ciudad de Illinois.
TITULO ORIGINAL: Amreeka
TITULO ALTERNATIVO: Amerrika
ORIGEN: Canadá, Estados Unidos.
GENERO: Drama.
DURACION: 96 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años
PAGINA WEB: http://www.amreeka.com/
DISTRIBUIDORA: Ifa Cinema
FORMATOS: 35 mm (comun).
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 28 de Octubre de 2010
ELEGIA DE ABRIL
El poeta Salvador Merlino no vio publicado su último libro titulado "Elegía de abril" porque falleció cuando éste estaba siendo impreso.
Pero sus hijos, Mary y Carlos mantuvieron guardados durante muchos años los paquetes con los libros de su padre en lo alto de un placard. Al cumplirse 50 años de la muerte de Salvador. Mary, que está preocupada por la suerte de los objetos acumulados en la casa, decide pedirle ayuda a su nieto Federico para bajar los paquetes.
TITULO ORIGINAL: Elegía de Abril
ORIGEN: Argentina.
ACTORES: Lorenzo Quinteros, Adriana Aizemberg.
ACTORES SECUNDARIOS: María Merlino , Federico Fontán.
DIRECTOR: Gustavo Fontán.
FOTOGRAFIA: Diego Poleri.
GUION: Gustavo Fontán.
GENERO: Drama.
DURACION: 64 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público
PAGINA WEB: http://www.elegiadeabril.com.ar
DISTRIBUIDORA: Independiente
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 28 de Octubre de 2010
SECRETOS DE MATRIMONIO
Un matrimonio decide acudir a terapia de parejas para enfrentar la crisis que están afrentando. Pero en medio de la terapia, tocarán fondo cuando la esposa descubra que su marido se ha enamorado de la mujer de su mejor amigo.
TITULO ORIGINAL: Rational solution
ORIGEN: Suecia.
ACTORES: Stina Ekblad.
DIRECTOR: Jörgen Bergmark.
FOTOGRAFIA: Anders Bohman.
GUION: Jörgen Bergmark.
MúSICA: Nathan Larson.
GENERO: Drama.
DURACION: 104 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 16 años con reservas
DISTRIBUIDORA: Primer plano
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 28 de Octubre de 2010
EL LINCE PERDIDO
Ganadora del Premio Goya a la Mejor Animación. El lince perdido se centra en las aventuras de un grupo de animales en su intento de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Felix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
TITULO ORIGINAL: El Lince Perdido
ORIGEN: España.
DIRECTOR: Manuel Sicilia, Raul Garcia.
GUION: Raul Garcia.
MúSICA: Sergio De La Puente.
GENERO: Animación.
DURACION: 90 Minutos
CALIFICACION: Apta todo público
PAGINA WEB: http://www.ellinceperdido.com/index_esp.htm
DISTRIBUIDORA: CDI Films
FORMATOS: 35 mm (comun).
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 28 de Octubre de 2010
CRITICA
Si uno se dejara llevar por las descaradas críticas españolas parecería que El lince perdido es un evento que no tiene precedentes en la historia de la animación.
Entiendo que es saludable el apoyo a la industria local pero en este caso volcaron por completo con los elogios.
Es como que a los medios españoles les agarró un ataque de patrioterismo radical donde realmente están convencidos que este film es lo más grande que hay en Europa y es ridículo.
Estoy seguro que los propios artistas que trabajaron en esta película son concientes que lograron una producción decente con un montón de logros en este género, para lo que eran los antecedentes en su país, pero también saben que no hicieron la obra maestra sublime que pintaron los diarios. No es para tanto, muchachos.
El lince perdido es una propuesta que apunta a los más chicos con personajes que ya vimos en otras películas y una buena labor en la animación teniendo en cuenta el presupuesto con el que contaron, que no se puede comparar con las grandes producciones de Hollywood.
Las secuencias de acción y los escenarios representan los mayores logros dentro del campo técnico.
El Parque Natural de Doñaña y las playas de Bolonia fueron recreadas tal cual se ven en la realidad con una gran cantidad de detalles.
La música compuesta por Sergio de la Puente es extraordinaria y creo que otras películas españolas no tuvieron en los últimos años la suerte de tener una banda sonora de este nivel.
El problema del lince pasa por el guión.
90 minutos es demasiado tiempo para el target de chicos al que apunta y hacia el final la película se vuelve pesada. Tampoco ayuda que la historia sea algo confusa para el público infantil y las motivaciones de uno de los villanos que después resulta que es bueno, no queden demasiado claras.
Hay que destacar que los personajes, que son más bien rígidos y estereotipados, levantaron muchísimo con el doblaje neutro que tiene la versión que se estrena en Argentina.
El lince, especialmente, suena mucho más amigable y simpático y le dieron más vida desde el doblaje.
En resumen, la película está bien y es un buen logro del cine español pero tampoco es para alquilar balcones
RED
Un ex - agente de la CIA, Frank Moses (Bruce Willis) que realizaba operaciones encubiertas, vive ahora una vida tranquila. Eso es hasta que un asesino experto en alta tecnología, manifiesta su intención de matarlo. Con su identidad secreta comprometida y su amada en peligro, Frank debe recomponer su antiguo equipo para averiguar quién está detrás de todo.
TITULO ORIGINAL: Red
ORIGEN: Reino Unido, Estados Unidos.
ACTORES: Helen Mirren, Bruce Willis.
ACTORES SECUNDARIOS: Richard Dreyfuss, John Malkovich, Morgan Freeman.
DIRECTOR: Robert Schwentke.
FOTOGRAFIA: Florian Ballhaus.
GUION: Erich Hoeber, Jon Hoeber.
MúSICA: Christophe Beck.
GENERO: Acción.
DURACION: 111 Minutos
CALIFICACION: Apta mayores de 13 años
PAGINA WEB: http://www.alfafilms.com.ar/red-lapelicula/
DISTRIBUIDORA: Alfa
FORMATOS: 35 mm (comun).
ESTRENO EN BUENOS AIRES: 28 de Octubre de 2010
CóRDOBA: 28 de Octubre de 2010
ROSARIO: 28 de Octubre de 2010
MENDOZA: 28 de Octubre de 2010
MAR DEL PLATA: 28 de Octubre de 2010
LA PLATA: 28 de Octubre de 2010
SALTA: 28 de Octubre de 2010
BAHIA BLANCA: 28 de Octubre de 2010
SANTA FE: 28 de Octubre de 2010
NEUQUEN: 28 de Octubre de 2010
ESTRENO EN USA: 16 de Octubre de 2010
DATOS PARA DESTACAR: Basada en la novela gráfica de DC Comics del mismo nombre del autor Warren Ellis.
Crítica
Red es una muy entretenida comedia de acción, que sorprende por su elenco y por las cosas que les hicieron hacer.
Ver a la dama y ex reina Hellen Mirren con una ametralladora paga el valor de la entrada.
El resto de los actores hace muy bien sus papeles realizados a medida. Desde Willis con sus muecas, Freeman con sus sonrisitas y Malkovich perturbado, todo sale armoniosamente dentro de la locura que plantea la historia.
Está bien realizada y el relato casi todo el tiempo mantiene el ritmo.
Pero al igual que lo que pasó con Matar o morir hace un tiempo, es tanta la locura que creo que no todos la asimilarán naturalmente.
Es una buena película para pasar un buen rato "shampoo" y ver a estos grandes actores que indudablemente se divirtieron haciéndola.
Crítica
Entre tantas películas que se estrenaron estos años basadas en cómics esta es una propuesta loca porque es la primera vez que la adaptación cinematográfica supera a la obra original.
Red o La venganza del jubilado (como me gusta llamarla a mi) es una novela gráfica de Warren Ellis que precisamente no se destaca entre los mejores trabajos de este autor, que tiene mucho prestigio en el mundo de la historieta.
Al ser una historia corta de 66 páginas, donde el 90 por ciento del relato se va en escenas de acción, la adaptación en el cine requería expandir la historia, ya que de otro modo hubieran filmado un corto.
Los guionistas John y Erich Hoeber, quienes arruinaron el año pasado Terror en la Antártida, otro gran cómic de Greg Rucka, acá se redimieron al convertir a Red en una excelente comedia de acción, que no va a defraudar a los seguidores del género.
La premisa de la trama dentro de todo sigue siendo la misma que tenía la historieta, pero en este caso desarrollaron mucho más el personaje de Frank Moses, interpretado por Bruce Willis y agregaron nuevos personajes muy divertidos que generaron que Red se disfrute en el cine con más intensidad.
El director Robert Schwentke, responsable de Te amaré por siempre (Eric Bana), abordó esta producción con un enfoque similar al que tienen las películas de acción de Robert Rodríguez, donde todo se desarrolla dentro de un universo de ficción en el que la fantasía y el humor tienen prioridad sobre el realismo.
Desde las primeras escenas el director deja en claro que este no es un cuento para tomarse en serio.
Red es un delirio donde hay más de una escena que por la manera en que fue trabajado el humor remite por momentos a la trilogía del Mariachi, con secuencias de acción loquísimas, que en este caso son más divertidas por los actores que participaron de esta producción.
La verdad que el elenco es impresionante y ver a Helen Mirren como una implacable francotiradora ya de por sí vale la pena la entrada al cine.
Dentro del género de acción este estreno es uno de los más divertidos que pasaron por el cine este año.
Estrenos en Argenitna
Etiquetas: NOTICIAS